viernes, 15 de diciembre de 2017
lunes, 4 de diciembre de 2017
viernes, 1 de diciembre de 2017
jueves, 23 de noviembre de 2017
CANCELACIÓN DEL TEATRO: "VUELVO ENSEGUIDA"
POR CAUSAS AJENAS A LA ORGANIZACIÓN EL TEATRO PREVISTO PARA EL PRÓXIMO SÁBADO, 25 DE NOVIEMBRE, QUEDA CANCELADO.
DISCULPEN LAS MOLESTIAS
viernes, 17 de noviembre de 2017
TARDES DE TEATRO: "VUELVO ENSEGUIDA"
Sainete en dos actos sobre las andanzas de dos caraduras que, con engaños, se aprovechan de los demás.
Dos mujeres, madre e hija, ante la posibilidad de declararla en ruina, ponen a la venta su casa y utilizan a dos prójimas para que le hagan una limpieza general, requisito necesario para la culminación de la venta.
Las prójimas ven la posibilidad de un buen negocio y no dudan en hacer los demás incordiosos menesteres para conseguirlo.
Ambición y engaño a partes iguales.
jueves, 26 de octubre de 2017
XXII CONCURSO DE RELATO CORTO ELENA SORIANO. 2018
XXII Concurso Internacional de Relato
Corto
“Elena Soriano”
El Excmo. Ayuntamiento de Suances ,
a través de su Concejalía de Cultura, convoca el XXII Concurso de Relato Corto
Elena Soriano, que se regirá por las bases siguientes:
BASES
1. Pueden concurrir a este certamen todos
los autores mayores de 18 años, independientemente de su nacionalidad, a excepción de los ganadores de las
tres últimas ediciones del mismo.
2. Los trabajos, que no podrán haber sido
premiados con anterioridad, se presentarán en lengua castellana, y han de ser
originales e inéditos. El tema y forma serán libres.
3. La extensión de los originales será de
un máximo de 15 hojas y un mínimo de 7, a una cara en tamaño DIN A-4. Márgenes de
2,5 por los cuatro lados. Letra Arial. Tamaño 12 e interlineado doble. Todas
las páginas deberán estar numeradas, a excepción de la portada. Las obras se
presentarán por duplicado, con portada y grapadas en la esquina superior
izquierda. Solamente se puede presentar un trabajo por autor.
4. Los trabajos se presentarán sin firma
en un sobre cerrado, dentro del cual irá otro sobre que contendrá, escrito con
claridad, el nombre y apellidos del autor, así como su dirección completa,
número de teléfono, correo electrónico y
fotocopia del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte. Tanto en la portada
de los trabajos como en el exterior de dos sobres figurará de forma destacada XXII Concurso de Relato Corto Elena Soriano
y el título del relato.
5. Los trabajos, en condiciones
anteriormente establecidas, podrán enviarse por correo postal (sin indicar
remite de envío) a: Ayuntamiento
de Suances , Plaza de Viares nº1, CP 39340 Suances, Cantabria,
o entregar en las oficinas municipales (de
lunes a viernes de 9 a
14 horas). La fecha límite de recepción de originales será el 28 de febrero de
2018. No aceptando los trabajos cuya fecha de matasellos sea posterior al 28 de
febrero de 2018.
6. El jurado, cuya composición se dará a
conocer al emitirse el fallo, tendrá además de las facultades normales de
otorgar o declarar desierto el premio o ex aequo, y emitir el fallo, las de
interpretar las presentes bases. La decisión del jurado será inapelable.
7. El plazo máximo de resolución del
procedimiento será el 30 de septiembre de 2018. El fallo se dará a conocer a
través de los distintos medios de comunicación.
8. El Ayuntamiento de Suances se reserva
la facultad de adoptar las medidas que estime oportunas para garantizar la
autenticidad de los trabajos presentados.
9. La cuantía de los premios del XXII
Concurso de Relato Corto Elena Soriano será la siguiente:
1er Premio, 3.000 €
2º Premio, 1.500
€.
10. Los premios se entregarán el 19 de
octubre de 2018, en el acto conmemorativo dedicado a la escritora, a celebrar en
la Biblioteca Municipal
“Elena Soriano” de Suances. La asistencia a dicha entrega será ineludible por
parte de los premiados. De no asistir perderá todos los derechos del premio.
Exceptuando a los residentes de fuera de España.
11. Los trabajos no premiados serán
destruidos transcurrido el fallo del jurado.
12. Todos los trabajos que no se ajusten a
estas bases quedarán en depósito y no participarán en la convocatoria, quedando
también sujetos al apartado anterior.
13. El Ayuntamiento de Suances, dispondrá
de las obras premiadas para su publicación en la forma y manera que crea
oportuno. Toda publicación posterior al premio por parte del autor deberá
incluir la mención del premio en los siguientes términos “XXII Concurso
internacional de relato corto Elena Soriano. Suances”.
14. La presentación de obras a este
concurso supone por parte de los autores la aceptación de las presentes bases.
AYUNTAMIENTO
DE SUANCES
PLAZA DE
VIARES, 1
39340
SUANCES
CANTABRIA
(ESPAÑA)
E-mail: cultura@aytosuances.com
· Los
premios quedarán sujetos a IRPF
lunes, 23 de octubre de 2017
TARDES DE TEATRO: PROYECTO DÉDALO
¡¡¡¡ATENCIÓN!!!
ESTE MES LA REPRESENTACIÓN SERÁ EL DOMINGO 29 DE OCTUBRE
"Tres generaciones, dos actores, un problema...El alcohol"
Al igual que Dédalo ignoró los consejos de su padre Ícaro y quiso volar hacia el sol, produciéndose un gran descalabro al derretirse sus alas de cera, en esta obra nuestro joven protagonista desoye los consejos de sus mayores y también sufre una gran caída. la que produce el abuso del alcohol. Esta sencilla metáfora basada en la mitología griega sirve de soporte a una historia que pretende ser comprendida por jóvenes y adultos como una reflexión sobre el abuso de alcohol y sus consecuencias para los adolescentes. Con humor e ironía nos acercamos a este asunto tan delicado.
Autor: Aureo Gómez
Producción: maria Vidal
Interpretes:
Fernando Madrazo
Aureo Gómez
Director: Pati Domenech
Duración: 1 hora
miércoles, 11 de octubre de 2017
miércoles, 27 de septiembre de 2017
Alberto Porras Echevarría obtiene el primer premio en el Concurso Internacional de Relato Corto Elena Soriano
El acto oficial de entrega de premios tendrá lugar el 20 de octubre en la Biblioteca municipal
El escritor catalán afincado en Madrid Alberto Porras Echevarría ha sido el ganador del XXI Concurso Internacional de Relato Corto Elena Soriano. De este modo, gracias a su obra “Barro en los zapatos” ha obtenido este primer premio dotado con 3.000 euros.
Así lo ha decidido el jurado de este acreditado certamen literario que está formado por figuras de reconocido prestigio: Rosa María Pereda de Barnatán (presidenta), Miguel Ángel Aguilar, Andrés Sorel, Mar Barbero, Susana Aldecoa, Juan Losada, Aurora Ruiz, Beatriz de Laiglesia, María Tena, Juan José Crespo, Miguel Boyer y Claudia Díaz (los dos últimos representes de la familia de la escritora al ser hijo y nuera de Elena Arnedo).
En cuanto al segundo puesto ha sido para la caditana Aída Rodríguez Agraso, gracias a su obra titulada “El inexorable destino de Joao Oliveira”. En este caso el premio asciende a 1.500 euros.
El concejal de Cultura, José Pereda, ha querido felicitar tanto a los ganadores como a los centenares de personas de todo el mundo que han participado en esta edición con sus relatos, animándoles a seguir creando y escribiendo a pesar de no haber sido premiados. En esta línea, el Edil ha destacado la importancia de seguir impulsando desde las administraciones públicas la creación literaria y, en especial, a los artistas noveles.
Por último, José Pereda ha detallado que la entrega oficial de premios tendrá lugar el próximo 20 de octubre, a partir de las 20.00 horas, en la Biblioteca municipal Elena Soriano. El acto, que estará presidido por el alcalde de Suances, Andrés Ruiz Moya, contará con la presencia tanto de los dos ganadores como de miembros del jurado.
miércoles, 20 de septiembre de 2017
TARDES DE TEATRO: "USTED PUEDE SER UN ASESINO"
SINOPSIS:
Margarita y Virginia son dos amigas que se van de vacaciones dejando de "Rodríguez" durante unos días, a sus respectivos maridos Simón y Enrique. Sin embargo, éstos deciden llamar a dos muchachas de dudosa reputación para pasarlo en grande. Sus planes se ven alterados al aparecer el cadáver de Madame Dupont, una desaprensiva que tenía intención de hacerles chantaje.
El enredo se vuelve hilarante tras sus vanos intentos de deshacerse del cadáver, el regreso de sus esposas, y la presencia inoportuna de la policía.....
REPARTO:
SIMÓN: Jesús Mª Torralbo
ENRIQUE: Pepe Gómez
NOEMÍ: Charo Repila
MARGARITA: Azucena Campo
VIRGINIA: Sonia Díaz
MADAME DUPONT: Mª Ángeles Saiz
JULIO: Amado Solís
ANDRÉS: Julián Ruiz
INSPECTORA CASTILLO: Merche González
Dirección:
Mario Campo
lunes, 18 de septiembre de 2017
domingo, 3 de septiembre de 2017
lunes, 28 de agosto de 2017
jueves, 24 de agosto de 2017
miércoles, 23 de agosto de 2017
viernes, 11 de agosto de 2017
miércoles, 9 de agosto de 2017
FESTIVAL INTERNACIONAL DE SANTANDER
viernes, 4 de agosto de 2017
miércoles, 26 de julio de 2017
CULTURA EN MOVIMIENTO 2017
CULTURA EN MOVIMIENTO 2017
LA MÁGIA DE JULIANINI: PARA PARTIRSE DE MÁGIA
Jueves 27 de julio, 20:00 h, en el Paseo de La Marina Española (Junto a la Choquería)
CIRCO: TACHÁN
Historia ilustrada del Circo por la Familia Musculinni
Viernes, 28 de julio, a las 21:00 h, en la Plaza de Viares
Un divertido desfile musical irrumpirá en la plaza interpretado por la legendaria Familia Musculinni, que de generación en generación ha transmitido la historia del Circo y sabiduría...

Desde la primera actuación de un circo moderno en Londres en 1768; pasando por los años de oro del Circo, la decadencia y su renacimiento en los años 70 con la aparición del Nuevo Circo.
A través de este viaje con la familia Musculinni los niños disfrutarán aprendiendo mucho más sobre este arte milenario y las disciplinas que fueron apareciendo a lo largo de la historia.
¡Venga a conocer el arte de la pista!
TEATRO: "ANÓNIMO"
LA VIDA DE LAZARILLO DE TORMES Y SUS FORTUNAS Y ADVERSIDADES
Sábado 29 de julio, 22:00 h, en El Torco (junto al Faro)
Anónimo es una particular visión del clásico Lazarillo de Tormes, en clave de COMEDIA.
Pocas novelas hay en la historia que retraten la situación social y política que las rodea de manera tan mordaz, lúcida e inteligente como lo hace el Lazarillo. La obra plasma, ante todo, el profundo desencanto de una época. Un desencanto que nos llega, eso sí, impregnado de humor, a veces sutil, a veces afilado hasta el ensañamiento. De la mano de Lázaro de Tormes recorreremos, con humor, una España gloriosa, imperial, magnífica, doliente, mísera y envilecida; en la que medran los ladrones y se hunden los honrados; en la que el decente es castigado y el sinvergüenza aplaudido.
NOCHES DE ÓPERA Y ZARZUELA
Domingo 30 de julio, a las 20:00 h, en El Torco
Soprano: Estrella Cuello
Tenor: Andrés Manuel Iglesias
Violín: Paula Bolado
Violonchelo: David Cubillas
Piano: Mª Ángeles López
martes, 25 de julio de 2017
lunes, 24 de julio de 2017
viernes, 21 de julio de 2017
viernes, 14 de julio de 2017
EXPOSICIÓN DE AGUSTÍN RIANCHO EN EL TORCO
AGUSTÍN RIANCHO
1841 Nace en
Entrambasmestas (Cantabria) el 16 de noviembre.
1857 Primer
artículo en el Boletín de Comercio de Santander, por el impresor José María
Martínez, descubriendo al pequeño artista
1857-1858
Estancia en la capital montañesa, donde dibuja sus primeros trabajos al natural
1858-1860 Ingresa
en la Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid. Allí conoce a su maestro
Carlos de Haes
1861 Estancia en
Santander. Pinta el cuadro Cabo mayor, entre otros
1862 Durante el
verano marcha a Amberes, al estudio de Lamoriniére
1867 Termina sus
estudios con Lamoriniére, viaja a Bruselas, ya emancipado; se adscribe al grupo
L’Art Libre. Conoce a pintores de la Escuela de Barbizon
1871 Envía un
cuadro a la Exposición nacional de Madrid
1873 Expone en el
Salón de Amberes. Un importante marchante vende sus obras en Londres
1874
Expone en la Exposición Internacional de Bellas Artes de Namur (Bélgica)
1884 Regresa a
Santander. 1887 Envía tres obras a la Exposición Nacional de Madrid
1888 Regresa a
Entrambasmestas, donde habría de vivir hasta la primavera de 1929.
Presenta una obra en la Exposición de Artistas Montañeses,
en Santander
1890 Interviene
en una exposición colectiva en el Club de Regatas de Santander
1905 Pinta La
cagigona, que donará en 1909 al Museo Municipal santanderino
1914-1916 Acude a
las exposiciones colectivas del recientemente creado Ateneo de Santander
1918 Acude a una exposición colectiva
de Artistas Montañeses, en el Ateneo de Santander, inaugurada por Alfonso XIII.
1919 Concurre a la Exposición
Nacional organizada por el Círculo de Bellas Artes de Madrid, celebrada durante
el verano en Santander
1922 Primera
exposición individual en el Ateneo, Santander. 1923 Segunda exposición individual en el Ateneo, Santander.
1927
La Diputación montañesa acuerda concederle una pensión vitalicia
1928 Exposición
individual en el Parador Gil Blas de Santillana, donde le ofrecen un banquete
organizado por el conde Güell y al que asisten la archiduquesa y un numeroso
grupo de aristócratas, artistas y escritores montañeses.
1929 En primavera
es trasladado ya enfermo a Ontaneda, a casa de Manuel Cullío y su esposa
Fernanda Riancho, su sobrina carnal. Fallece el 25 de septiembre en Ontaneda,
en casa de su sobrina.
miércoles, 12 de julio de 2017
viernes, 7 de julio de 2017
CICLO INTERREGIONAL DE CORALES ORGANIZADO POR LA CORAL AIRES DEL CASTRO
CORAL SAN FÉLIX DE LUGONES
Ha
actuado la coral en diferentes puntos de la geografía asturiana, destacando, en
diferentes certámenes de habaneras y ciclos de Navidad.
Igualmente
ha ofrecido conciertos fuera de Asturias, como por ejemplo en Miranda del
Castañar (Salamanca), Mondoñedo (Lugo), Maside (Orense), Sahagún (León), Vigo,
San Sebastián, etc.
Ha participado en la grabación del CD publicado por el
diario La Nueva España
“Lo Mejor de las Corales” en 2009.
En Agosto de 2012 participó en el XXVIII Encuentro
Astur Galaico de Habaneras en Foz ( Lugo).
En este mismo año se nos concedió el Galardón Pueblo de
Lugones por nuestra labor en pos de la música coral y la difusión del nombre de
Lugones dentro y fuera de Asturias
En 2014 queda finalista en el XXII Concurso y Muestra
de Folclore “Ciudad de Oviedo”. En 2015 recibe el Urogallo de Bronce concedido
por el Centro Asturiano de Madrid por su trayectoria y bien hacer en la música.
Organiza
dos ciclos de conciertos anualmente, los “Encuentros de La Cebera” y los
“Encuentros de Navidad” en los que intervienen coros regionales y nacionales y
la propia Coral.
El
repertorio de la Coral Polifónica
“San Félix” de Lugones abarca estilos variados que recorren la historia de la
música, desde el renacimiento hasta la música clásica, la música folclórica
asturiana, española e iberoamericana, las habaneras y obras corales de
compositores actuales.
CORAL VALLE DE MENA
Surgió
en el año 1992 por la iniciativa de la Asociación de Amas de Casa del Valle de
Mena y realizó su actividad bajo la
dirección de Ander Gil, concejal de cultura del Ayuntamiento del municipio en
aquella época y actual senador. Posteriormente asumió la dirección, Mariví Gil,
hermana del anterior y directora de la Escuela de Música de la localidad.
Durante este período se consolida su época de formación y una creciente
expansión a través de actuaciones en el entorno más cercano del Valle.
A
partir de septiembre de 2004, se hace cargo de la dirección José Manuel Pérez .
Desde hace varios años, la Coral valle de Mena ha participado en los Encuentros
Corales de las Merindades, en Medina de Pomar, Villarcayo y diferentes
poblaciones del Valle de Mena, intercambios con
otros grupos en (Asturias), (Cantabria), (Vizcaya) y dentro de la
provincia, en Miranda de Ebro, como grupo invitado en su festival de
villancicos, Burgos, en el certamen que promueve y organiza el Orfeón Burgalés,
así como la participación anual de grupos corales que promueve la Diputación de
Burgos.
Junto
a estas actividades, la planificación anual de la entidad pasa por los
conciertos anuales de verano y de Navidad en Villasana de Mena, los actos
festivos de la residencia de Ancianos “Nª Sª de Cantonad” y a las celebraciones
de la Residencia de las Hermanas Compasionistas (sede actual de la Coral). Todo
esto junto a actos más coyunturales, como efemérides religiosas y otros actos
de índole social y cultural. En la primavera del año 2010, la Coral Valle de
Mena, se embarcó en la grabación del que hasta ahora ha sido su primer y único
disco.
Actualmente,
coral está compuesta por 26 voces adultas más el director, aunque en ocasiones,
ha contado con apoyos coyunturales, tanto en voces como en la faceta
instrumental. Se realizan generalmente dos ensayos semanales aunque la
periodicidad aumenta en los momentos cercanos a la celebración de algún
concierto. Trabajo que se realiza con una enorme ilusión por parte de todos basándose
en el lema:”pasárnoslo bien y ser cada día un poco mejores”.
CORAL AIRES DEL CASTRO DE HINOJEDO
Nace la Coral
“Aires del Castro” de Hinojedo en mayo de 1.985 de la mano de un grupo de
entusiastas del folklore cántabro, algunos aún hoy en día componentes de la Agrupación.
Con el
ímpetu de todos hacen su presentación en su pueblo el 28 de noviembre de 1.986.
Desde entonces la Coral
ha prodigado sus actuaciones por toda la geografía cántabra, así como en
distintas ciudades de España, destacando también los conciertos ofrecidos en
otros países como Francia y Portugal.
En el año
2005 la coral sufre una crisis por la que está a punto de desaparecer; quedando
en sus cuerdas únicamente seis coralistas. La coral surge de sus cenizas cual
Ave Fénix de la mano de su actual directora Margarita Cano, contando con una
nueva directiva y reclutando entre sus filas miembros de zonas limítrofes como
Torrelavega, Miengo, Cuchía, Suances... En la actualidad cuenta con treinta y
cinco coralistas. Su nueva andadura está plagada de entusiasmo y musicalidad,
habiéndose iniciado una nueva época de trabajo en la que se atreven con todo
tipo de piezas.
En estos
últimos cuatro años ha participado en innumerables conciertos y encuentros
entre corales, así como acompañado misas y eventos sociales de importancia. A
lo largo del año 2.006 se ha celebrado el “XX aniversario de la Coral ”, con Misa y concierto
en la Iglesia
Parroquial de Hinojedo (Cantabria), “Concierto Fin de Fiesta
en el Hotel Palacio del Mar” en Santander (Cantabria), invitados por la Asociación Salmantina.
“Programa Cantabria 2007, Cultura Infinita, Liébana Tierra de Jubileo, “VI
Festival internacional, dedicado al poeta Alfonso Lopes Vieira, en Leiría
(Portugal), invitados por la Coral Cantabilis. “I Certamen Interregional de
Corales, organizado por la propia Coral Aires del Castro, en Suances
(Cantabria); Certamen que se repite todos los años”. “Concierto, junto con la
Coral La Encina de Mata - San Felices de
Buelna, Coral Peña Labra de Santander y el grupo musical del Conservatorio
Ataúlfo Argenta, en la
Iglesia Parroquial de Perines-Santander (Cantabria)”. Ha
participado en el encuentro internacional de Corales “La Cantate ” de Barcelona.-
Tiene en su haber una cinta
casete y un CD con parte de su repertorio popular y clásico. En la actualidad está
dirigida por ZORITSA BOHOSHEVYCH
miércoles, 5 de julio de 2017
miércoles, 28 de junio de 2017
TEATRO EN TAGLE: UNA NOCHE DE PRIMAVERA SIN SUEÑO
Alejandra y Mariano, Mariano y Alejandra, tanto monta monta tanto, discuten en su alcoba sobre unos asuntos aparentemente triviales cuando se disponen a echarse en la cama para dormir. La conversación, divertidísima para el espectador y una verdadera tragedia para ellos, va derivando en discusión. Y de la discusión pasamos al terrible final de un matrimonio: el divorcio.
Mariano abandona la casa y se va a dormir a la de su tía Charito. Entonces es cuando entra en liza Valentín, que viene, no a solucionar el dramático entuerto, sino a complicar más este desternillante conflicto en el que se han metido nuestros dos desgraciados cónyuges.
Berta, la doncella de Alejandra, Adelaida, lisa y Gerarda, madre y hermanas de nuestra protagonista, y Aribau, abogada de Mariano, irán añadiendo más sal a nuestra historia enredando más, si cabe, las aventuras y desventuras de nuestros protagonistas.
Esta divertida historia es de uno de los dramaturgos más ingeniosos de la literatura española: Enrique Jardiel Poncela, maestro del absurdo.
martes, 20 de junio de 2017
TARDES DE TEATRO EN SUANCES: HUMOR CON R (RISAS, RIMAS Y RECUERDOS)
Podremos disfrutar de diferentes números artísticos: Canciones, textos dramáticos, poemas recitados desde el corazón, rimas humorísticas, algún chiste o broma jocosa, un poco de mágia, baile y por supuesto música y humor.
miércoles, 14 de junio de 2017
lunes, 29 de mayo de 2017
martes, 23 de mayo de 2017
TARDES DE TEATRO EN SUANCES: BEATO DE LIÉBANA Y SU MÚSICA
"BEATO DE LIÉBANA Y SU MÚSICA" DE CARLOS TROYANO
Beato recibe en el monasterio de San Martín de Turieno, actualmente Santo Toribio de Liébana al padre Francisco y sus seguidores. Francisco fue uno de sus alumnos que marchó a otro monasterio, pero al caer éste en manos de los musulmanes decide volver y pedir asilo junto a los suyos en su antiguo hogar.
martes, 16 de mayo de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)