Este fin de semana podremos disfrutar de la primera parte de Coralia6, organizado por la Coral Voces del Mar de Suances con la Colaboración de la Concejalía de Cultura de Suances.
El próximo fin de semana contaremos también con la actuación del Coro Brumas Norteñas y nuestra Coral Voces del Mar.
SOLVAY ENSEMBLE
El
Coro de Cámara Solvay Ensemble nace en el año 2007, fruto de la unión de un
grupo de personas con amplios
conocimientos musicales, tanto a nivel educativo como interpretativo.
Queda
inscrito en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Cantabria , en Enero
del 2010, figurando como Presidente José Hilario Oruña y como Director, Juan
José del Valle e inscrito así mismo en la Federación Cántabra
de Coros.
Los
inicios del Coro de Cámara Solvay Ensemble están estrechamente ligados al Coro
Voces de la Paz
de Solvay, en cuyo seno se produjeron los primeros pasos para la creación de esta
nueva agrupación musical.
Solvay
Ensemble es un coro participativo, en el que se suscita una dinámica novedosa
en el canto coral, ya que está abierto a todos aquellos proyectos que puedan
aportar algo diferente, como fue el caso del espectáculo Dreams2, en el que
participaron, tanto en Madrid como en Santander y la intervención en “El Messias”
de Haendel en el Palacio de Festivales de Santander, junto a más de 200
coralistas y orquesta.
En su
corta vida musical, ha participado en importantes Ciclos Corales en Cantabria,
como en Laredo (Primaveras Musicales
Pejinas), Astillero (Jornadas Internacionales de Música Coral), Ciclo de Música
Coral de Reocín, Jornadas Corales de Santander, Ciclo Coral de Maliaño,
Jornadas Musicales de Herrera de Camargo, Estelas Musicales de Castro Urdiales
y en el IV Ciclo de Música Coral y de
Órgano, donde como homenaje a Tomás Luis de Victoria, en el 400 aniversario de
su fallecimiento, estrenó la “Misa O Magnum Mysterium”, acompañado por un
cuarteto de viento. También en el Ciclo Coral Internacional de Polanco, donde a
la vez colabora en su organización,
Ha
participado, fuera de Cantabria, en las Jornadas Musicales Carmelo Alonso Bernaola,
en Medina de Pomar, en el XXVIII Otoño Polifónico Arandino, en Aranda de Duero
y en las Jornadas Corales de León.
Su
repertorio abarca obras de compositores como Guastavino, Franz Biebl, André,
Janequin, Lasso, Vivaldi, Haendel, Bach, Andreo, Duruflé, Victoria, Samperio,
etc.
El
Coro de Cámara Solvay Ensemble está compuesto por más de una veintena de voces
procedentes de distintos lugares de la región, con gran experiencia coral,
unidos en un claro objetivo: indagar, aprender, enriquecerse y transmitir todo
lo bello de la música coral.
Juan José del Valle Puente
Casi
dos décadas dedicadas al mundo coral avalan la trayectoria musical de Juan José
del Valle Puente. Una labor que pretende integrar la pedagogía musical con el
carácter innovador y creativo, además de una continúa investigación en los
distintos campos musicales.
Colaborador
habitual con diferentes coros de la provincia en su labor de dirección y como
barítono solista. En su faceta de solista ha trabajado con la Orquesta de Cámara “Consentís
Músicas”, la
Orquesta Sinfónica de Sofía y la Orquesta Europa.
Entre su repertorio cabe destacar la “Misa de Rimini” de Rossini, “Misa de la Coronación, KV 317” de Mozart, ”Misa en Sol
Mayor” de Schubert, “Misa brevas” de Mozart y “Te Deum” de Charpentier. También
ha colaborado con otras agrupaciones corales, como la Coral Salvé de Laredo,
con la que ha interpretado como solista un amplio repertorio operístico de
autores como Verdi, Gounod o Mussorgsky.
Desde
1981, junto al Coro Santa María de Solvay, al que ha dirigido hasta el 2004,ha
realizado numerosos estrenos, grabaciones discográficas, y viajes por gran
parte de la geografía española, así como a diferentes países europeos y
americanos: Suiza, Francia, Italia, Cuba, Alemania, Portugal.
Actualmente
es profesor de Educación Musical en un prestigioso colegio de Cantabria y
cofundador del Coro de Cámara “Solvay Ensemble”
CORO AMETSA
El Coro Ametsa fue creado en Irun en 1957. Ha participado en
numerosos concursos nacionales (Zumarraga, Burgos) e internacionales (Gorizia, La Haya y Tolosa) en los que ha
obtenido diferentes galardones, destacando los primeros premios en polifonía en
el Concurso Internacional de La
Haya en el año 1975 y
en el X Concurso Nacional de Corales Antonio José celebrado en 2011.
Su
repertorio está básicamente basado en obras polifónicas de diferentes estilos y
épocas que ofrece a capella y cabe destacar el propósito de divulgación de la
música coral vasca con autores como Anchieta, Donosti, Madina, Mocoroa,
Olaizola, Guridi, Sorozábal y Michelena, entre otros.
Ha grabado once discos, destacando el
de la “Misa en Lab M” Schubert en 1981, y con el que la Academia del Disco Lírico
de París concedió en 1983 el “Orphee D´or” de grabaciones corales.
Ha participado Festivales como: Quincena
Musical de San Sebastián, Música de Septiembre en San Juan de Luz y Música
Sacra de Lourdes, Semanas Culturales de Burdeos y Valladolid y en el Festival
Cervantino de Alcalá de Henares. También ha ofrecido una gira con la ópera
“Madame Butterfly” por Galicia y la representación de “Don Pasquale” en Irún.
En los últimos años ha
tomado parte en conciertos sinfónico-corales interpretando: “Réquiem” de Fauré,
“Carmina Burana” de Orff, “Stabat Mater” de Rossini, “Mesías de Haendel, “Réquiem”,
“Vísperas de Confesores”, “Misa de la Coronación”, “Misa en Do m”, y “Letanías”, todas
ellas obras de Mozart, “Petitte Messe Solennelle” de Rossini, y “Te Deum” de Charpentier,
actuando con distintas orquestas locales y promocionando a jóvenes promesas del
canto de su entorno.
En el
año 2006 el coro grabó dos obras para el monográfico de la compositora irunesa
Sara Soto Gabiola y asimismo a finales de ese año estrenó y grabó la “Meza
Santua“ del compositor catalán J. C. Martínez. En 2007 la Sociedad Cultural
Coro Ametsa celebró el 50 aniversario de su fundación. Entre los numerosos
actos celebrados con motivo de este aniversario cabría destacar el montaje y
posterior grabación de la “Misa Festiva” de A. Les Bordes (estreno absoluto)
para el festival Internacional de Música de Lourdes y el concierto de clausura
de los actos del aniversario con la interpretación de la “Fantasía Coral” de
Beethoven con la orquesta “Ma non Troppo” y el pianista Ricardo Requejo.
En Octubre del 2008
estrena y graba la “Misa Ametsa” para coro mixto y violoncello del compositor
Jordi Lluis Rigoll junto con el violonchelista Iñaki Etxepare.
Esther
Barandiaran
Esther Barandiaran, pianista
repertorista habitual, ha ofrecido numerosos conciertos tanto en el País Vasco
como en el extranjero. Ha actuado en capitales europeas dentro de la gira
"Música vasca en Europa 09", así como en la Quincena Musical
de Donostia y Orquesta de Euskadi.
Cuenta con varios premios
internacionales en las modalidades de piano a cuatro manos y dos pianos (dúo
Aristizabal-Barandiaran). Asimismo, tiene grabados varios discos con la firma
Aus Art Records.
Fernando Etxepare
Nació en Irun y comenzó sus
estudios musicales a los seis años de edad. Cursa sus estudios musicales en San
Sebastián, Bayona (Francia) y Karlsruhe (Alemania). Fue becado por la Diputación Foral
de Gipuzkoa en los años 1986-87 y 88. En 1994 termina sus estudios superiores
de Dirección de Orquesta y Coro así como los de Contrabajo en la Escuela Superior
de Música de Karlsruhe. Ha sido profesor de Dirección y Canto Coral en el Curso
de Pedagogía Musical Infantil que organizaba la Diputación de Gipuzkoa.
Entre los cursos 1992 y 1994 imparte clases de Contrabajo y Orquesta de Cámara
en el Conservatorio de Irun.
Su actividad musical está
unida a la Sociedad
Cultural Coro Ametsa donde dirige al Coro Enara de voces
blancas obteniendo el Primer premio en los festivales de Tolosa y Arezzo, así
como el premio al mejor director estatal en el Festival de Tolosa. En 1994 es
nombrado director del Coro Ametsa. En 2013 asume asimismo la dirección de Coro
Betiko Ametsa de la
Sociedad Cultural.
Ha participado en los
Festivales de la
Quincena Musical de San Sebastián, Lourdes, San Juan de Luz,
Tolosa, Valencia, Arezzo, Nîs, Karlsruhe y Río de Janeiro.
En 1990 funda en Irún el
Grupo Instrumental Oiason Música con el que ofrece diversos conciertos por el
país. Dirige la Orquesta
del Conservatorio y Fundación de Irun, Mondragon, Cervera (Lleida), Escuela
Superior de Karlsruhe, Nacional de Cámara de Río de Janeiro, Ciudad de
Baden-Baden, "Ma non Troppo" y Sinfónica de Euskadi.