miércoles, 24 de julio de 2013

CULTURA EN MOVIMIENTO 2013

Del 29 de julio al 4 de agosto
 

 
 
29 de julio. 20:00 h. Plaza de Viares. Espectáculo de Hipnosis con Jeff Toussat.
 
 
30 de julio. 20:00 h. Paseo de la marina española (junto al Asador "El Choque"). Espectáculo de Pompas Gigantes y talleres

 
31 de julio. 23:00 h. Plaza de la Concha. Los Monólogos de Joseba.
 


1 de agosto. 20:00 horas. Plaza de Viares. Mago Guiller
 
 
2 de agosto. 22:30 h. Auditórium Bassens. Silencio...se ríe, Los cortometrajes más divertidos del Cine Mudo (Buster Keaton y Charles Chaplin) con la Música en directo.
 
 


3 de agosto. 20:00 h. Plaza de Viares. La Familia Timpanaro. Cabaret circense de la mano de malabaracirco.
 
 

SEGUNDAS JORNADAS DE CORALIA6

 
 
CORO BRUMAS NORTEÑAS
Brumas Norteñas toma su nombre de un libro de poemas del comillano Jesús Cancio, conocido como el poeta del mar.
Brumas Norteñas fue fundado en 1972, se disolvió en 1981, y volvió a formarse en 1998, siendo dirigido desde entonces por Luis Expósito.
Ha dado conciertos en numerosos lugares de España y Portugal.
 
En los últimos años ha grabado tres discos: “Caprichos Montañeses”, "Comillas, perla del mar" y "Brumas vivo y en directo.
 
En sus cuatro participaciones en el Concurso de la Canción Popular de Cantabria, ha ganado en 2007 y 2012 y ha ocupado el segundo lugar de este Concurso en 2010 y 2011.
El repertorio de Brumas Norteñas es netamente popular: canciones marineras y de Cantabria, folclore de distintas regiones españolas,  habaneras, canciones sudamericanas e italianas, villancicos, etc.  También interpretan obras que Luis Expósito, su director, ha compuesto para la agrupación.           
Brumas Norteñas ha organizado desde sus comienzos en 1999 los Encuentros Musicales de San Cristóbal, que se celebran en Comillas en julio, patrocinándolo conjuntamente con el Ayuntamiento de Comillas desde 2009.
Lo que define el espíritu de Brumas Norteñas puede resumirse en que es un grupo de amigos a los que les gusta cantar y que, además, les gusta cantar juntos y que intentan transmitir a la gente que les escucha su afición por la música popular.
 

CORAL VOCES DEL MAR

Conjunto coral de voces mixtas fundado en 1986. Es su primer director Manuel Egusquiza, siendo desde entonces su presencia constante en numerosas convocatorias corales de la región, pero igualmente de otras comunidades: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla - León, Madrid, Navarra, País Vasco, o, mismamente en Francia (Burdeos).
 
Momentos importantes de su trayectoria son su participación en el Concurso de Avilés del año 1988 donde consigue un quinto puesto entre veinte corales nacionales, las grabaciones discográficas de 1996 y 2007 o el programa monográfico sobre José Ignacio Prieto que desarrollan en el año 2000. En abril de 2005 resultan ganadores del V Concurso de la Canción Popular de Cantabria de Radio Nacional de España en la categoría de “Agrupaciones Corales”. En 2007 y 2008 interpretan la IX Sinfonía de Beethoven junto a la Orquesta Sinfónica de Rostov (Rusia). En 2011 son Primer Premio del Concurso de Música Popular de Cantabria, en la categoría de “Polifonía”.
 
Su repertorio se interesa desde distintas músicas históricas a autores más cercanos en el tiempo; en esta esfera, tiene particular importancia la tarea que se ha propuesto “Voces del Mar” de ser intérprete de las distintas generaciones de músicos corales de Cantabria del siglo XX: desde Otaño o el ya nombrado Prieto hasta la generación de Samperio, Nobel Sámano o Mier y las más recientes de Sanz Vélez, Fernández o Carmona. 
 
De importante envergadura es el proyecto “Voces del Pueblo y del Mar”, nacido de la fusión de “Voces del Mar” de Suances y “Voz del Pueblo” de Guarnizo; desde 2005 han cantado en distintos ciclos corales de ámbito nacional: VI Encuentro Nacional de Corales (Burgos), V Ciclo Coral del Festival de Invierno de Úbeda (Jaén), en la XII Semana de Música Sacra de Palencia, Festival de Astorga (León), IX Jornadas Internacionales de Astillero o en las VI Jornadas Corales de Música Religiosa de Torrelavega.
 
Son organizadores del Proyecto “Coralia”, un ciclo de conciertos que ha tenido su primera edición en julio de 2008, reuniendo a algunos de los más destacados protagonistas del contexto coral español.
 
Es director de “Voces del Mar”, desde 1992, Jesús Carmona, músico de amplia biografía coral que se extiende también al terreno de la musicología y de la composición.
 

 

Jesús Carmona

 
Niño cantor en la Escolanía del Valle de los Caídos. Estudiante en distintas etapas de los Conservatorios de Madrid, Santander y Oviedo, donde se forma como pianista y compositor.
 
Es  en  el  campo de la música coral donde más se han visto centrados sus afanes interpretativos, siendo director de “Voces del Mar” de Suances (1992), Coro Polifónico de Guarnizo (1996), Escolanía de Astillero (2003) y Ars Poliphonica, (2004). Proyectos pedagógicos corales propios son el Taller Juvenil de Música Coral, una práctica de intercoralidad, o el Taller Vocal Urgente (para los cantores más pequeños), intervención técnica-musical sobre grupos corales infantiles que inician su andadura, realizados en los años 2003 y 2004. Ha ejercido de profesor en Cursos de Dirección Coral, como los organizados por la COACE (2004) o la  Universidad de Cantabria (2006, 2007 y 2008).
 
Han sido sus directores de coro, en distintas etapas,  personalidades  como  Sáenz de Buruaga, Diéguez, Labarta o Kurzeknabe. Estudios de dirección coral con maestros como Blancafort,  Fdez. de la Cuesta, Padilla, Busto, Oca, Silva, Mishkinis,  Hogset, o Pohjola. Y de composición coral con Jennefelt y Bacri. Ha seguido los cursos del   método   “Cos i Art” (Cuerpo  y  Arte)  con  Díaz  y  Belizán.
 
Es  coordinador   de   las   Jornadas   Internacionales   de  Música  Coral  que  se organizan en Astillero desde el año 1998 y del Proyecto “Coralia”, iniciativa que tiene su centro en Suances desde 2008. También ha ejercido de conferenciante y moderador en diferentes foros sobre música coral.
 
En su catálogo compositivo, la vertiente coral tiene una  especial  relevancia,  y así  tenemos  sus  ciclos sobre  poemas de  Bergamín, Cernuda, Cirlot, Diego o Pino. También  se  ha  preocupado por las músicas que combinan el  coro  y  el  órgano, en  obras  como  “Glosas”,  “Sigilos”, etc. Sus intereses, no  obstante,  se  extienden  al  terreno  de  la música instrumental, para la que ha compuesto  para  diversas  combinaciones;  por  ejemplo :   “Mariposas”  (clave),  “Furioso”  (violoncello  y  piano), “Libro de orfebre”  (para conjunto), “Un cuento” (flauta, percusión y piano); o “Incendio  de  cámara” (para  piano  y elementos multimediales) o la propuesta interdisciplinar “En el oído del silencio”, por señalar algunas de sus creaciones.
 
Ha sido miembro del grupo Enclaves, centrado en la investigación teórica y práctica de la creación contemporánea, siendo co-director de su revista y del “Festival Experimenta”.
 
Otra dimensión de su actividad musical es la relacionada con las labores musicológicas. Licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de La Rioja. Participa de proyectos de investigación compartidos por la Fundación Marcelino Botín y la Universidad de Cantabria.
 
 
 

lunes, 22 de julio de 2013

JUAN CABRERO EXPONE EN LA SALA DE EXPOSICIONES ALGAS

 
En la pintura de Juan Cabrero, lo primero que destaca es su capacidad reflexiva ante el motivo representado, ya sea un paisaje rural, urbano o incluso una central térmica, aspecto que le  lleva a analizar en profundidad, determinadas cuestiones que son la base de su trabajo: luz, color, dibujo y composición. Cada cuadro significa un nuevo ejercicio de investigación acerca de estos elementos, y es por ello que sus obras transmiten una atmósfera diferente y así podemos encontrar temas similares pero que nos evocan distintos sentimientos y formas de percibir la realidad.

viernes, 19 de julio de 2013

TEATRO DE UNA NOCHE DE VERANO

 
‘Teatro de una noche de verano’ llega al Torco de Suances
  
El Torco de Suances servirá de escenario para los cuatro espectáculos de Teatro de una noche de Verano los domingos 21, 28 de julio y el 4, 1 1 de agosto. 
 
‘Teatro de una noche de verano’ es una iniciativa de carácter transversal en ámbitos diferentes como el ocio, la cultura y el turismo, sugiriendo con un juego de palabras con el título de la comedia shakesperiana, la apertura de una puerta mágica al entretenimiento en familia, llenando de contenido un tiempo y un espacio de carácter vacacional. Es un proyecto organizado por Hilo Producciones y Ábrego Teatro
 
Tanto Ábrego Teatro como Hilo Producciones, ambas compañías cántabras, proponen producciones de calidad y pensadas para diferentes públicos: tanto adulto como infantil.
 
La programación de Suances comenzará con “Criados y bufones’ de hilo producciones este domingo  21 de julio a las 20h. Esta comedia acercará al público a partir de 12 años, las obras del dramaturgo Shakespeare, haciendo un recorrido por sus piezas teatrales. El domingo 28 de julio los protagonistas serán los más pequeños con ‘La leyenda de los besos’ de Ábrego Teatro. Una reflexión sobre el respecto y la tolerancia que recreará a los niños de 6 años en adelante con objetos peculiares, títeres, música y voz. El domingo día 4 de agosto, Ábrego Teatro propone una revisión de los textos lorquianos con “Bodas de Sangre. Cientos de pájaros te impiden andar”. Por su parte, Hilo Producciones llevará su propuesta infantil,  ‘Casa Palabra’, al Torco el domingo 11 de agosto. Espectáculo recomendado a partir de 3 años. Una obra cuyo objetivo es el desarrollo emocional de los pequeños a través de la creatividad y de una princesa y un patito que recorrerán un camino repleto de aventuras y sorpresas.
 
El horario para las todas funciones de TEATRO DE UNA NOCHE DE VERANO en el Torco de Suances será a las 20,00 horas. El precio de las entradas para todas las representaciones será de 5 euros y podrán adquirirse 30 minutos antes de la celebración de las obras.
 

miércoles, 17 de julio de 2013

CORALIA6

Este fin de semana podremos disfrutar de la primera parte de Coralia6, organizado por la Coral Voces del Mar de Suances con la Colaboración de la Concejalía de Cultura de Suances.

El próximo fin de semana contaremos también con la actuación del Coro Brumas Norteñas y nuestra Coral Voces del Mar.





SOLVAY ENSEMBLE

El Coro de Cámara Solvay Ensemble nace en el año 2007, fruto de la unión de un grupo de personas con  amplios conocimientos musicales, tanto a nivel educativo como interpretativo.

Queda inscrito en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Cantabria , en Enero del 2010, figurando como Presidente José Hilario Oruña y como Director, Juan José del Valle e inscrito así mismo en la Federación Cántabra de Coros.

Los inicios del Coro de Cámara Solvay Ensemble están estrechamente ligados al Coro Voces de la Paz de Solvay, en cuyo seno se produjeron los primeros pasos para la creación de esta nueva agrupación musical.

Solvay Ensemble es un coro participativo, en el que se suscita una dinámica novedosa en el canto coral, ya que está abierto a todos aquellos proyectos que puedan aportar algo diferente, como fue el caso del espectáculo Dreams2, en el que participaron, tanto en Madrid como en Santander y la intervención en “El Messias” de Haendel en el Palacio de Festivales de Santander, junto a más de 200 coralistas y orquesta.

En su corta vida musical, ha participado en importantes Ciclos Corales en Cantabria, como en  Laredo (Primaveras Musicales Pejinas), Astillero (Jornadas Internacionales de Música Coral), Ciclo de Música Coral de Reocín, Jornadas Corales de Santander, Ciclo Coral de Maliaño, Jornadas Musicales de Herrera de Camargo, Estelas Musicales de Castro Urdiales y en el  IV Ciclo de Música Coral y de Órgano, donde como homenaje a Tomás Luis de Victoria, en el 400 aniversario de su fallecimiento, estrenó la “Misa O Magnum Mysterium”, acompañado por un cuarteto de viento. También en el Ciclo Coral Internacional de Polanco, donde a la vez colabora en su organización, 

Ha participado, fuera de Cantabria, en las Jornadas Musicales Carmelo Alonso Bernaola, en Medina de Pomar, en el XXVIII Otoño Polifónico Arandino, en Aranda de Duero y en las Jornadas Corales de León.


Su repertorio abarca obras de compositores como Guastavino, Franz Biebl, André, Janequin, Lasso, Vivaldi, Haendel, Bach, Andreo, Duruflé, Victoria, Samperio, etc.

El Coro de Cámara Solvay Ensemble está compuesto por más de una veintena de voces procedentes de distintos lugares de la región, con gran experiencia coral, unidos en un claro objetivo: indagar, aprender, enriquecerse y transmitir todo lo bello de la música coral.


Juan José del Valle Puente
Casi dos décadas dedicadas al mundo coral avalan la trayectoria musical de Juan José del Valle Puente. Una labor que pretende integrar la pedagogía musical con el carácter innovador y creativo, además de una continúa investigación en los distintos campos musicales.

Colaborador habitual con diferentes coros de la provincia en su labor de dirección y como barítono solista. En su faceta de solista ha trabajado con la Orquesta de Cámara “Consentís Músicas”, la Orquesta Sinfónica de Sofía y la Orquesta Europa. Entre su repertorio cabe destacar la “Misa de Rimini” de Rossini, “Misa de la Coronación, KV 317” de Mozart, ”Misa en Sol Mayor” de Schubert, “Misa brevas” de Mozart y “Te Deum” de Charpentier. También ha colaborado con otras agrupaciones corales, como la Coral Salvé de Laredo, con la que ha interpretado como solista un amplio repertorio operístico de autores como Verdi, Gounod o Mussorgsky.

Desde 1981, junto al Coro Santa María de Solvay, al que ha dirigido hasta el 2004,ha realizado numerosos estrenos, grabaciones discográficas, y viajes por gran parte de la geografía española, así como a diferentes países europeos y americanos: Suiza, Francia, Italia, Cuba, Alemania, Portugal.

Actualmente es profesor de Educación Musical en un prestigioso colegio de Cantabria y cofundador del Coro de Cámara “Solvay Ensemble”
 
CORO AMETSA

El Coro Ametsa fue creado en Irun en 1957. Ha participado en numerosos concursos nacionales (Zumarraga, Burgos) e internacionales (Gorizia, La Haya y Tolosa) en los que ha obtenido diferentes galardones, destacando los primeros premios en polifonía en el Concurso Internacional de La Haya en el año 1975 y en el X Concurso Nacional de Corales Antonio José celebrado en 2011.
Su repertorio está básicamente basado en obras polifónicas de diferentes estilos y épocas que ofrece a capella y cabe destacar el propósito de divulgación de la música coral vasca con autores como Anchieta, Donosti, Madina, Mocoroa, Olaizola, Guridi, Sorozábal y Michelena, entre otros.
 
Ha grabado once discos, destacando el de la “Misa en Lab M” Schubert en 1981, y con el que la Academia del Disco Lírico de París concedió en 1983 el “Orphee D´or” de grabaciones corales.
 
Ha participado Festivales como: Quincena Musical de San Sebastián, Música de Septiembre en San Juan de Luz y Música Sacra de Lourdes, Semanas Culturales de Burdeos y Valladolid y en el Festival Cervantino de Alcalá de Henares. También ha ofrecido una gira con la ópera “Madame Butterfly” por Galicia y la representación de “Don Pasquale” en Irún.
 
En los últimos años ha tomado parte en conciertos sinfónico-corales interpretando: “Réquiem” de Fauré, “Carmina Burana” de Orff, “Stabat Mater” de Rossini, “Mesías de Haendel, “Réquiem”, “Vísperas de Confesores”, “Misa de la Coronación”, “Misa en Do m”, y “Letanías”, todas ellas obras de Mozart, “Petitte Messe Solennelle” de Rossini, y “Te Deum” de Charpentier, actuando con distintas orquestas locales y promocionando a jóvenes promesas del canto de su entorno.
En el año 2006 el coro grabó dos obras para el monográfico de la compositora irunesa Sara Soto Gabiola y asimismo a finales de ese año estrenó y grabó la “Meza Santua“ del compositor catalán J. C. Martínez. En 2007 la Sociedad Cultural Coro Ametsa celebró el 50 aniversario de su fundación. Entre los numerosos actos celebrados con motivo de este aniversario cabría destacar el montaje y posterior grabación de la “Misa Festiva” de A. Les Bordes (estreno absoluto) para el festival Internacional de Música de Lourdes y el concierto de clausura de los actos del aniversario con la interpretación de la “Fantasía Coral” de Beethoven con la orquesta “Ma non Troppo” y el pianista Ricardo Requejo.
En Octubre del 2008 estrena y graba la “Misa Ametsa” para coro mixto y violoncello del compositor Jordi Lluis Rigoll junto con el violonchelista Iñaki Etxepare.
 
Esther Barandiaran
 
Esther Barandiaran, pianista repertorista habitual, ha ofrecido numerosos conciertos tanto en el País Vasco como en el extranjero. Ha actuado en capitales europeas dentro de la gira "Música vasca en Europa 09", así como en la Quincena Musical de Donostia y Orquesta de Euskadi.
 
Cuenta con varios premios internacionales en las modalidades de piano a cuatro manos y dos pianos (dúo Aristizabal-Barandiaran). Asimismo, tiene grabados varios discos con la firma Aus Art Records.

Fernando Etxepare
 
Nació en Irun y comenzó sus estudios musicales a los seis años de edad. Cursa sus estudios musicales en San Sebastián, Bayona (Francia) y Karlsruhe (Alemania). Fue becado por la Diputación Foral de Gipuzkoa en los años 1986-87 y 88. En 1994 termina sus estudios superiores de Dirección de Orquesta y Coro así como los de Contrabajo en la Escuela Superior de Música de Karlsruhe. Ha sido profesor de Dirección y Canto Coral en el Curso de Pedagogía Musical Infantil que organizaba la Diputación de Gipuzkoa. Entre los cursos 1992 y 1994 imparte clases de Contrabajo y Orquesta de Cámara en el Conservatorio de Irun.
 
Su actividad musical está unida a la Sociedad Cultural Coro Ametsa donde dirige al Coro Enara de voces blancas obteniendo el Primer premio en los festivales de Tolosa y Arezzo, así como el premio al mejor director estatal en el Festival de Tolosa. En 1994 es nombrado director del Coro Ametsa. En 2013 asume asimismo la dirección de Coro Betiko Ametsa de la Sociedad Cultural.
Ha participado en los Festivales de la Quincena Musical de San Sebastián, Lourdes, San Juan de Luz, Tolosa, Valencia, Arezzo, Nîs, Karlsruhe y Río de Janeiro.
En 1990 funda en Irún el Grupo Instrumental Oiason Música con el que ofrece diversos conciertos por el país. Dirige la Orquesta del Conservatorio y Fundación de Irun, Mondragon, Cervera (Lleida), Escuela Superior de Karlsruhe, Nacional de Cámara de Río de Janeiro, Ciudad de Baden-Baden, "Ma non Troppo" y Sinfónica de Euskadi.
 
 
 
 

viernes, 5 de julio de 2013

BEATRIZ DE LAS HERAS MIEDES PRESENTA EN LA SALA ALGAS SU EXPOSICIÓN "NEW LIGHT"

El próximo martes, 9 de julio, a las 19:00 horas, en la sala Algas, inauguramos la exposición "New Light" de Beatriz de Las Heras Miedes. Se podrá visitar hasta el 20 de julio.
 
 
 


jueves, 4 de julio de 2013

VII CICLO INTERREGIONAL DE CORALES

 
 
 
 
CORAL AIRES DEL CASTRO DE HINOJEDO
 
 
 
Nace  la  Coral “Aires del Castro” de Hinojedo en mayo de 1.985 de la mano de un grupo de entusiastas del folklore cántabro, algunos aún hoy en día componentes de la Agrupación.
      Con el ímpetu de todos hacen su presentación en su pueblo el 28 de noviembre de 1.986. Desde entonces la Coral ha prodigado sus actuaciones por toda la geografía cántabra, así como en distintas ciudades de España, destacando también los conciertos ofrecidos en otros países como Francia y Portugal.
      En el año 2005 la coral sufre una crisis por la que está a punto de desaparecer; quedando en sus cuerdas únicamente seis coralistas. La coral surge de sus cenizas cual Ave Fénix de la mano de su actual directora Margarita Cano, contando con una nueva directiva y reclutando entre sus filas miembros de zonas limítrofes como Torrelavega, Miengo, Cuchía, Suances... En la actualidad cuenta con treinta y cinco coralistas.
      Su nueva andadura está plagada de entusiasmo y musicalidad, habiéndose iniciado una nueva época de trabajo en la que se atreven con todo tipo de piezas.
      En estos últimos cuatro años ha participado en innumerables conciertos y encuentros entre corales, así como acompañado misas y eventos sociales de importancia. A lo largo del año 2.006 se ha celebrado el “XX aniversario de la Coral”, con Misa y concierto en la Iglesia Parroquial de Hinojedo (Cantabria), “Concierto Fin de Fiesta en el Hotel Palacio del Mar” en Santander (Cantabria), invitados por la Asociación Salmantina. “Programa Cantabria 2007, Cultura Infinita, Liébana Tierra de Jubileo, “VI Festival internacional, dedicado al poeta Alfonso Lopes Vieira, en Leiría (Portugal), invitados por la Coral Cantabilis. “I Certamen Interregional de Corales, organizado por la propia Coral Aires del Castro, en Suances (Cantabria); Certamen que se repite todos los años”. “Concierto, junto con la Coral La Encina de Mata - San Felices de Buelna, Coral Peña Labra de Santander y el grupo musical del Conservatorio Ataúlfo Argenta, en la Iglesia Parroquial de Perines-Santander (Cantabria)”. Ha participado en el encuentro internacional de Corales “La Cantate” de Barcelona.-
Tiene en su haber una cinta casete y un CD con parte de su repertorio popular y clásico. En la actualidad esta dirigida por ZORITSA BOHOSHEVYCH MARTÍN.

 
    
CORAL BENAVENTANA
 
            La Coral Benaventana nace en la primavera de 1991, promovida y apoyada por el Ayuntamiento de Benavente, que deseaba contar en su ciudad, donde siempre hubo gran tradición coralística, con esta manifestación cultural.
                Desde su fundación, la Coral Benaventana está siendo dirigida por el profesor y director de música D. José Zaldo García, que fue quien diseño y escogió las voces de esta coral.
                Este grupo coral, está compuesto por cuarenta voces mixtas repartidas en cuatro cuerdas. Son amantes de la música polifónica que manifiestan a través del canto coral, todos ellos de varias edades y diversas profesiones.
                Dispone de un variado repertorio, principalmente de folklore popular en constante renovación, compuesto por más de trescientas  obras de estilos muy diversos y canciones populares de nuestra geografía. Pertenece a la Federación Coral de la Junta de Castilla-León, habiendo participado en encuentros internacionales de corales, en los la clásicos memoriales del zamorano maestro Antón, en diversos conciertos benéficos culturales a lo largo de nuestra comunidad, participó en el concierto pro-catedral de Burgos, en la Misa del Peregrino en la catedral de Santiago, organiza todos los años el Concierto de Otoño coincidiendo con la fiesta de Santa Cecilia y el Concierto de Villancicos en Navidad
                La Coral Benaventana fue elegida para cantar en las Edades del Hombre en Zamora, participó También en el 150 aniversario de la Fundación de la Banda de Música de Celanova ( Orense ), primera xuntanza de corais de Baión ( Pontevedra ). Ha cantado la misa en conmemoración del VIII Centenario de Las Cortes en Benavente. El año 2007, fue invitada para cantar en el día de las Fuerzas Armadas junto a la Unidad de Música de la Guardia Real y otras dos corales, en la ciudad de León, participó en la XXIII muestra de corales en Medina de Rioseco, II muestra polifónica “ A orillas del Pisuerga” ( Valladolid  ), primer encuentro de corales de la Villa madrileña de Pinto. Ha participado en el V Encuentro Coral de Habaneras y Canción Marinera de Gijón y en el Concierto “Letras Gallegas”, celebrado en Bueu ( Pontevedra ), dando un concierto íntegramente en gallego. 
La Coral Benaventana fue la elegida por el Ayuntamiento de la ciudad para presentar el Himno a Benavente, cuyo director fue quien compuso la música.
 
 
CORAL POLIFÓNICA MUNICIPAL DE GRANJA DE TORREHERMOSA
 
La coral Polifónica Municipal de Granja de Torrehermosa se constituyó en octubre de 1996, ofreciendo su primer concierto en Navidades de ese mismo año.
    
Está compuesta por 30 voces, perteneciendo sus integrantes a muy variadas profesiones y, todos ellos unidos por el disfrute del canto.
Su repertorio abarca todo tipo de polifonías: música sacra, popular, clásica...
 
Desde su fundación ha actuado en numerosas ocasiones en nuestra región extremeña, y fuera de ella. Su intervención en conciertos, tanto religiosos, como populares o didácticos, semanas culturales de la localidad a la que pertenece y, actos relevantes; la hacen conocida en la comarca campiña sur y fuera de ella.
 
Su recorrido por la región difundiendo su gusto por la música le ha llevado a actuar en muchas poblaciones y en diferentes eventos como: la entrega de medallas con motivo del Día de Extremadura en el Teatro Romano de Mérida, y en el Palacio de Congresos de Mérida, así como en el acto que con motivo de su restauración tuvo lugar en el Teatro Romano de Regina.
 
Fuera de nuestra Comunidad ha sido coral invitada en Parla (Madrid), Arroyomolinos de León, y Cañaveral de León en la provincia de Huelva, en la Feria Comercial del Norte de Sevilla y Campiña Sur de Extremadura en Guadalcanal, en Espartinas (Sevilla). Además, ha tenido el honor de propagar nuestras raíces cantando la Misa Extremeña: en el Coro de la Mezquita de Córdoba, y con motivo del día de la Virgen del Pilar en el acto programado por el Círculo Ahumada “Amigos de la Guardia Civil” en Las Rozas de Puerto Real (Madrid). También ha tenido el honor de participar en el Festival de Clásicos en Verano 2009, de la Comunidad de Madrid.
 
Cuenta en su trayectoria con premios como en el festival de villancicos de Villafranca y la grabación de un anuncio publicitario con motivo de la Navidad  en la emisora Radio Duende de Llerena.
 
Es una coral dinámica, en constante aprendizaje, guiados por la singular mano de su director desde noviembre de 1997 D. Valentín Miragany Roca.