jueves, 4 de julio de 2013

VII CICLO INTERREGIONAL DE CORALES

 
 
 
 
CORAL AIRES DEL CASTRO DE HINOJEDO
 
 
 
Nace  la  Coral “Aires del Castro” de Hinojedo en mayo de 1.985 de la mano de un grupo de entusiastas del folklore cántabro, algunos aún hoy en día componentes de la Agrupación.
      Con el ímpetu de todos hacen su presentación en su pueblo el 28 de noviembre de 1.986. Desde entonces la Coral ha prodigado sus actuaciones por toda la geografía cántabra, así como en distintas ciudades de España, destacando también los conciertos ofrecidos en otros países como Francia y Portugal.
      En el año 2005 la coral sufre una crisis por la que está a punto de desaparecer; quedando en sus cuerdas únicamente seis coralistas. La coral surge de sus cenizas cual Ave Fénix de la mano de su actual directora Margarita Cano, contando con una nueva directiva y reclutando entre sus filas miembros de zonas limítrofes como Torrelavega, Miengo, Cuchía, Suances... En la actualidad cuenta con treinta y cinco coralistas.
      Su nueva andadura está plagada de entusiasmo y musicalidad, habiéndose iniciado una nueva época de trabajo en la que se atreven con todo tipo de piezas.
      En estos últimos cuatro años ha participado en innumerables conciertos y encuentros entre corales, así como acompañado misas y eventos sociales de importancia. A lo largo del año 2.006 se ha celebrado el “XX aniversario de la Coral”, con Misa y concierto en la Iglesia Parroquial de Hinojedo (Cantabria), “Concierto Fin de Fiesta en el Hotel Palacio del Mar” en Santander (Cantabria), invitados por la Asociación Salmantina. “Programa Cantabria 2007, Cultura Infinita, Liébana Tierra de Jubileo, “VI Festival internacional, dedicado al poeta Alfonso Lopes Vieira, en Leiría (Portugal), invitados por la Coral Cantabilis. “I Certamen Interregional de Corales, organizado por la propia Coral Aires del Castro, en Suances (Cantabria); Certamen que se repite todos los años”. “Concierto, junto con la Coral La Encina de Mata - San Felices de Buelna, Coral Peña Labra de Santander y el grupo musical del Conservatorio Ataúlfo Argenta, en la Iglesia Parroquial de Perines-Santander (Cantabria)”. Ha participado en el encuentro internacional de Corales “La Cantate” de Barcelona.-
Tiene en su haber una cinta casete y un CD con parte de su repertorio popular y clásico. En la actualidad esta dirigida por ZORITSA BOHOSHEVYCH MARTÍN.

 
    
CORAL BENAVENTANA
 
            La Coral Benaventana nace en la primavera de 1991, promovida y apoyada por el Ayuntamiento de Benavente, que deseaba contar en su ciudad, donde siempre hubo gran tradición coralística, con esta manifestación cultural.
                Desde su fundación, la Coral Benaventana está siendo dirigida por el profesor y director de música D. José Zaldo García, que fue quien diseño y escogió las voces de esta coral.
                Este grupo coral, está compuesto por cuarenta voces mixtas repartidas en cuatro cuerdas. Son amantes de la música polifónica que manifiestan a través del canto coral, todos ellos de varias edades y diversas profesiones.
                Dispone de un variado repertorio, principalmente de folklore popular en constante renovación, compuesto por más de trescientas  obras de estilos muy diversos y canciones populares de nuestra geografía. Pertenece a la Federación Coral de la Junta de Castilla-León, habiendo participado en encuentros internacionales de corales, en los la clásicos memoriales del zamorano maestro Antón, en diversos conciertos benéficos culturales a lo largo de nuestra comunidad, participó en el concierto pro-catedral de Burgos, en la Misa del Peregrino en la catedral de Santiago, organiza todos los años el Concierto de Otoño coincidiendo con la fiesta de Santa Cecilia y el Concierto de Villancicos en Navidad
                La Coral Benaventana fue elegida para cantar en las Edades del Hombre en Zamora, participó También en el 150 aniversario de la Fundación de la Banda de Música de Celanova ( Orense ), primera xuntanza de corais de Baión ( Pontevedra ). Ha cantado la misa en conmemoración del VIII Centenario de Las Cortes en Benavente. El año 2007, fue invitada para cantar en el día de las Fuerzas Armadas junto a la Unidad de Música de la Guardia Real y otras dos corales, en la ciudad de León, participó en la XXIII muestra de corales en Medina de Rioseco, II muestra polifónica “ A orillas del Pisuerga” ( Valladolid  ), primer encuentro de corales de la Villa madrileña de Pinto. Ha participado en el V Encuentro Coral de Habaneras y Canción Marinera de Gijón y en el Concierto “Letras Gallegas”, celebrado en Bueu ( Pontevedra ), dando un concierto íntegramente en gallego. 
La Coral Benaventana fue la elegida por el Ayuntamiento de la ciudad para presentar el Himno a Benavente, cuyo director fue quien compuso la música.
 
 
CORAL POLIFÓNICA MUNICIPAL DE GRANJA DE TORREHERMOSA
 
La coral Polifónica Municipal de Granja de Torrehermosa se constituyó en octubre de 1996, ofreciendo su primer concierto en Navidades de ese mismo año.
    
Está compuesta por 30 voces, perteneciendo sus integrantes a muy variadas profesiones y, todos ellos unidos por el disfrute del canto.
Su repertorio abarca todo tipo de polifonías: música sacra, popular, clásica...
 
Desde su fundación ha actuado en numerosas ocasiones en nuestra región extremeña, y fuera de ella. Su intervención en conciertos, tanto religiosos, como populares o didácticos, semanas culturales de la localidad a la que pertenece y, actos relevantes; la hacen conocida en la comarca campiña sur y fuera de ella.
 
Su recorrido por la región difundiendo su gusto por la música le ha llevado a actuar en muchas poblaciones y en diferentes eventos como: la entrega de medallas con motivo del Día de Extremadura en el Teatro Romano de Mérida, y en el Palacio de Congresos de Mérida, así como en el acto que con motivo de su restauración tuvo lugar en el Teatro Romano de Regina.
 
Fuera de nuestra Comunidad ha sido coral invitada en Parla (Madrid), Arroyomolinos de León, y Cañaveral de León en la provincia de Huelva, en la Feria Comercial del Norte de Sevilla y Campiña Sur de Extremadura en Guadalcanal, en Espartinas (Sevilla). Además, ha tenido el honor de propagar nuestras raíces cantando la Misa Extremeña: en el Coro de la Mezquita de Córdoba, y con motivo del día de la Virgen del Pilar en el acto programado por el Círculo Ahumada “Amigos de la Guardia Civil” en Las Rozas de Puerto Real (Madrid). También ha tenido el honor de participar en el Festival de Clásicos en Verano 2009, de la Comunidad de Madrid.
 
Cuenta en su trayectoria con premios como en el festival de villancicos de Villafranca y la grabación de un anuncio publicitario con motivo de la Navidad  en la emisora Radio Duende de Llerena.
 
Es una coral dinámica, en constante aprendizaje, guiados por la singular mano de su director desde noviembre de 1997 D. Valentín Miragany Roca.
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario