CORO BRUMAS NORTEÑAS
Brumas Norteñas toma su nombre de un libro de poemas del comillano Jesús
Cancio, conocido como el poeta del mar.
Brumas Norteñas fue fundado en 1972, se disolvió en 1981, y volvió a
formarse en 1998, siendo dirigido desde entonces por Luis Expósito.
Ha dado conciertos en numerosos lugares de España y Portugal.
En los últimos años ha grabado tres discos: “Caprichos Montañeses”,
"Comillas, perla del mar" y "Brumas vivo y en directo.
En sus cuatro participaciones en el Concurso de la Canción Popular de
Cantabria, ha ganado en 2007 y 2012 y ha ocupado el segundo lugar de este
Concurso en 2010 y 2011.
El repertorio de Brumas Norteñas es netamente popular: canciones marineras
y de Cantabria, folclore de distintas regiones españolas, habaneras, canciones sudamericanas e italianas,
villancicos, etc. También interpretan
obras que Luis Expósito, su director, ha compuesto para la agrupación.
Brumas Norteñas ha organizado desde sus comienzos en 1999 los Encuentros
Musicales de San Cristóbal, que se celebran en Comillas en julio,
patrocinándolo conjuntamente con el Ayuntamiento de Comillas desde 2009.
Lo que define el espíritu de Brumas Norteñas puede resumirse en que es
un grupo de amigos a los que les gusta cantar y que, además, les gusta cantar
juntos y que intentan transmitir a la gente que les escucha su afición por la
música popular.
CORAL VOCES DEL MAR
Conjunto coral de
voces mixtas fundado en 1986. Es su primer director Manuel Egusquiza, siendo
desde entonces su presencia constante en numerosas convocatorias corales de la
región, pero igualmente de otras comunidades: Andalucía, Aragón, Asturias,
Castilla - León, Madrid, Navarra, País Vasco, o, mismamente en Francia
(Burdeos).
Momentos
importantes de su trayectoria son su participación en el Concurso de Avilés del
año 1988 donde consigue un quinto puesto entre veinte corales nacionales, las
grabaciones discográficas de 1996 y 2007 o el programa monográfico sobre José
Ignacio Prieto que desarrollan en el año 2000. En abril de 2005 resultan
ganadores del V Concurso de la Canción Popular de Cantabria de Radio Nacional de
España en la categoría de “Agrupaciones Corales”. En 2007 y 2008 interpretan la IX Sinfonía de
Beethoven junto a la
Orquesta Sinfónica de Rostov (Rusia). En 2011 son Primer
Premio del Concurso de Música Popular de Cantabria, en la categoría de
“Polifonía”.
Su repertorio se
interesa desde distintas músicas históricas a autores más cercanos en el
tiempo; en esta esfera, tiene particular importancia la tarea que se ha
propuesto “Voces del Mar” de ser intérprete de las distintas generaciones de
músicos corales de Cantabria del siglo XX: desde Otaño o el ya nombrado Prieto
hasta la generación de Samperio, Nobel Sámano o Mier y las más recientes de
Sanz Vélez, Fernández o Carmona.
De importante
envergadura es el proyecto “Voces del Pueblo y del
Mar”, nacido de la fusión de “Voces del Mar” de Suances y “Voz del Pueblo” de Guarnizo; desde 2005 han
cantado en distintos ciclos corales de ámbito nacional: VI Encuentro Nacional
de Corales (Burgos), V Ciclo Coral del Festival de Invierno de Úbeda (Jaén), en
la XII Semana
de Música Sacra de Palencia, Festival de Astorga (León), IX Jornadas
Internacionales de Astillero o en las VI Jornadas Corales de Música Religiosa
de Torrelavega.
Son organizadores del Proyecto “Coralia”, un ciclo de conciertos que ha
tenido su primera edición en julio de 2008, reuniendo a algunos de los más
destacados protagonistas del contexto coral español.
Es director de “Voces del Mar”, desde 1992, Jesús Carmona,
músico de amplia biografía coral que se extiende también al terreno de la
musicología y de la composición.
Jesús Carmona
Niño cantor en la
Escolanía del Valle de los Caídos. Estudiante en distintas
etapas de los Conservatorios de Madrid, Santander y Oviedo, donde se forma como
pianista y compositor.
Es en el
campo de la música coral donde más se han visto centrados sus afanes
interpretativos, siendo director de “Voces del
Mar” de Suances (1992), Coro Polifónico
de Guarnizo (1996), Escolanía de
Astillero (2003) y Ars Poliphonica,
(2004). Proyectos pedagógicos corales propios son el Taller Juvenil de Música
Coral, una práctica de intercoralidad, o el Taller Vocal Urgente
(para los cantores más pequeños), intervención técnica-musical sobre
grupos corales infantiles que inician su andadura, realizados en los años 2003
y 2004. Ha
ejercido de profesor en Cursos de Dirección Coral, como los organizados por la COACE (2004) o la
Universidad de Cantabria (2006, 2007 y 2008).
Han sido sus directores de coro, en distintas etapas, personalidades como
Sáenz de Buruaga, Diéguez, Labarta o Kurzeknabe. Estudios de dirección
coral con maestros como Blancafort,
Fdez. de la Cuesta ,
Padilla, Busto, Oca, Silva, Mishkinis,
Hogset, o Pohjola. Y de composición coral con Jennefelt y Bacri. Ha
seguido los cursos del método “Cos i Art” (Cuerpo y
Arte) con Díaz
y Belizán.
Es
coordinador de las
Jornadas Internacionales de
Música Coral que se
organizan en Astillero desde el año 1998 y del Proyecto “Coralia”, iniciativa
que tiene su centro en Suances desde 2008. También ha ejercido de conferenciante
y moderador en diferentes foros sobre música coral.
En su
catálogo compositivo, la vertiente coral tiene una especial
relevancia, y así tenemos
sus ciclos sobre poemas de
Bergamín, Cernuda, Cirlot, Diego o Pino. También se
ha preocupado por las músicas que
combinan el coro y
el órgano, en obras
como “Glosas”, “Sigilos”, etc. Sus intereses, no obstante,
se extienden al
terreno de la música instrumental, para la que ha
compuesto para diversas
combinaciones; por ejemplo :
“Mariposas” (clave), “Furioso”
(violoncello y piano), “Libro de orfebre” (para conjunto), “Un cuento” (flauta,
percusión y piano); o “Incendio de cámara” (para
piano y elementos multimediales)
o la propuesta interdisciplinar “En el oído del silencio”, por señalar algunas
de sus creaciones.
Ha sido miembro del
grupo Enclaves, centrado en la investigación
teórica y práctica de la creación contemporánea, siendo co-director de su
revista y del “Festival Experimenta”.
Otra dimensión de
su actividad musical es la relacionada con las labores musicológicas.
Licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de La Rioja. Participa
de proyectos de investigación compartidos por la Fundación Marcelino
Botín y la Universidad
de Cantabria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario