CORAL ATALAYA (Cotos de Monterrey)
La coral
Atalaya nace en la primavera de 1994 por iniciativa de un grupo de vecinos
residentes en la urb. Cotos de Monterrey que pertenece al ayuntamiento de
Venturada en Madrid.
Amantes de
la música, deciden juntar sus voces y disfrutar con la polifonía y el canto
coral, participando en las actividades culturales de Venturada y ofreciendo
diversos conciertos en la comunidad de Madrid y localidades colindantes.
Su
repertorio abarca diferentes estilos, acogiendo la música sefardí como legado
del asentamiento en esta zona.
En la
actualidad cuenta con 7 voces bajo la dirección de Marga Cano
MASA CORAL DE LAVIANA
La Masa Coral de Laviana viene desarrollando desde su fundación en
1977 una gran labor de difusión de la cultura musical en todo el Valle del
Nalón; siendo una de las agrupaciones corales asturianas más veteranas. Su
proyección en toda la geografía nacional queda de manifiesto en su recorrido a
lo largo de sus treinta y siete años de
trabajo: conciertos e intercambios en prácticamente todas las Comunidades
Autónomas: Galicia, Cantabria, Valencia, Cataluña, Andalucia, Extremadura,
Castilla León, La Rioja, Pis Vasco, por citar las más frecuentadas.
Interpreta música coral de los más diversos estilos desde la música
medieval a la contemporánea; entre el repertorio interpretado desde su
fundación cuentan composiciones medievales, renacentistas, barrocas,
clásicas, destacando la polifonía
asturiana, así como habaneras y/o cancionero popular. En constante renovación
va introduciendo en sus conciertos otro tipo de canciones de gran aceptación
entre el público, por ejemplo, los boleros.
En su trayectoria cuentan actuaciones en Suiza, concretamente en
Ginebra, Lignon y Neuchatel. Ha participado de forma destacada en la 4ª Copa de Europa de Coros celebrada en
Hnokke Heist.
Su última actuación en el extranjero se llevó a cabo en la
Iglesia de la Inmaculada Concepción del
Vieux Marché de Bruelas (Bélgica), organizado con la colaboración de la Casa de
Asturias.
Es de reseñar su intervención ante la
familia real con motivo de la proclamación de SAR Don Felipe de Borbón
como Príncipe de Asturias, en Covadonga.
Desde hace 28 años viene
organizando el MES CORAL en el que, durante todos los sábados del mes de
Octubre, actúan agrupaciones corales de toda España, ( coincidiendo el año de
2012 con la celebración del 35 aniversario de su fundación ), lo que ha propiciado
una red de intercambios y divulgación de nuestra cultura. El MES CORAL se ha
convertido en un espacio musical tradicional en Laviana (Asturias).
Bajo el título “28 años cantando” ha sacado su primer disco en formato
CD.
El Masa Coral de Laviana, tiene su sede en Pola de Laviana (Asturias),
se compone de 36 coristas.
En la actualidad está
dirigido por Iván Carriedo Martin, bajo cuya dirección la Masa
Coral de Lavina termina de ganar el 2º Premio del “CERTAMEN DE HABANERAS Y CANCIÓN MARINERA DE LUANCO,
CLEBRADO EN FEBRERO DE 2012 , EN LA MADALIDAD DE VOCES MIXTAS “
CORAL “LEMBRANZAS DA
TERRA” DE VALDOVIÑO (A CORUÑA)
Dispone de un amplio y variado
repertorio: música tradicional gallega, habaneras, música sudamericana,
folklore del mundo, así como dos misas, una en castellano y otra en gallego y
variedad de villancicos.
Participó en distintos festivales
y certámenes nacionales en ciudades y pueblos de las comunidades de Madrid,
Castilla-León, Principado de Asturias, Cantabria y como no, por toda la
geografía gallega en los que organizan los Concellos y las distintas entidades
por mediación de FE.CO.GA. (Federación Coral Galega) a la que pertenece desde
su fundación.
También da conciertos en Portugal
en ciudades como Porto, Maia, Fafe, Bragança, Guimaraes, etc.
Fue seleccionada para participar
en el certámen “Enclave Coral”
organizado por la Xunta
de Galicia y FE.CO.GA. en varias ediciones.
Uno de los actos mas importantes
en que participa esta coral es en la “Mostra
de Canción Coral y Agrupaciones
Musicales Concello de Valdoviño”, organizado por la Asociación a la que
pertenece y en la que actúa como anfitriona de tres corales gallegas (una de
cada provincia) y otra de fuera de la Comunidad.
En el mes de octubre del 2006
grava su primer C.D. titulado “Sons da
Frouxeira”.
Hasta el año 1997 dirigió la
coral Antonio Illobre Toimil. Desde
entonces y en la actualidad su directora es Graciela Galdo Vigo.
CORAL AIRES DEL CASTRO
Nace la Coral “Aires del Castro” de Hinojedo en mayo
de 1.985 de la mano de un grupo de entusiastas del folklore cántabro, algunos
aún hoy en día componentes de la Agrupación.
|
Con el ímpetu
de todos hacen la presentación en su pueblo el día 28 de noviembre de 1.986.
Desde entonces la Coral ha prodigado sus actuaciones por toda la geografía
cántabra, así como en distintas ciudades de España; destacando también los
conciertos ofrecidos en otros países como Francia, Bélgica, Holanda y Portugal.
Desde el año 2005 contó con la dirección
de Margarita Cano Fernández.-
Su nueva andadura estába plagada de
entusiasmo y musicalidad, habiéndose iniciado una nueva época de trabajo en la
que se atreven con todo tipo de piezas.
En estos últimos cuatro años ha
participado en innumerables conciertos y encuentros entre corales. Ha
participado en numerosos eventos dentro de su municipio. Todos los años se
celebran los “Encuentros interregionales” donde dan paso a la música de otras
comunidades, estableciendo con ello lazos de conexión con otras formas de
entender esta actividad socio-cultural y, desde este año 2014, el “Ciclo
Cántabro de Coros y Corales” para Agrupaciones de Cantabria.-
Cabe destacar su participación en
“La Cantabile Internacional” celebrada en Barcelona y las jornadas dedicadas al
poeta luso Alfonso Lopes Vieira, invitados por la coral “Cantabilis” de la
ciudad de Leiria (Portugal). Así mismo su inquietud musical les lleva a
fusionarse con la orquesta “Retales” del Conservatorio Ataúlfo Argenta dando
dos conciertos en la ciudad de Bruselas, invitados por la Delegación del
Gobierno en Cantabria de dicha ciudad europea y uno en la ciudad de
Goirle-Tilburg (Holanda) invitados por el Centro de Arte y Cultura.
El día 30 de Septiembre de 2.012
Margarita abandona la dirección de la Coral por motivos personales,
trasladándose a su ciudad natal, Madrid; haciéndose cargo de la Coral desde esa fecha ZORITSA BOHOSHEVYCH, iniciando una nueva andadura con su nueva
Directora.
A lo largo de su andadura la Coral
ha ido ampliando su repertorio, en el que tiene cabida desde el folklore
cántabro hasta la polifonía clásica, el espiritual negro, villancicos,
habaneras, marineras y el rico cancionero español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario