martes, 26 de noviembre de 2013

PRESENTACIÓN DE LA NOVELA "LA FELICIDAD AMARGA" DE PABLO MARTÍN CARBAJAL EN EL CENTRO CULTURAL EL PEDRAL DE TAGLE

 
 
 
PABLO MARTÍN CARBAJAL
 

Pablo empezó a darse a conocer en el mundo de las letras en 2002, ganando el primer premio del concurso de relatos de Caja Canarias (actual Isaak de Vega) con su cuento “Interior con reflejo”.
Unos años más tarde, en 2006 publicó su primera novela, “Tú eres azul cobalto” (Ediciones Idea) que alcanzó la tercera edición. De “Tú eres azul cobalto” han dicho: “Engancha, conmueve, ¡cuánta intensidad!” (Elsa López). “Una novela con electricidad” (Alberto Omar Walls). “Martín Carbajal sabe introducir situaciones, sabe exponer sin vericuetos, sabe conducir a quinta velocidad, sabe establecer un desenlace. Un narrador potente que andará muchos caminos” (Luis León Barreto).
Su segunda novela, “La ciudad de las miradas” (Ed. Baile del sol) aparece en 2010. «Con unos personajes memorables, reúne las virtudes de las mejores novelas y de los grandes cuentos» (Fernando Iwasaki). «Hábilmente escrita, de estructura impecable, con personajes incómodos y profundos que nos obligan a posicionarnos frente a nosotros mismos» (Manuel Pimentel).

En 2011 se publica Generación 21: nuevos novelistas canarios (Ediciones Aguere-Idea), una antología de cuentos de doce escritores canarios en la que se recoge su relato “La edad de Cristo”.
Su tercera novela, una novela corta, “La felicidad amarga” (Ediciones Irreverentes) se publica en marzo de 2013.

LA FELICIDAD AMARGA

La felicidad amarga’ arranca como un libro de relatos en apariencia independientes que atrapan el lector por sus personajes y su atractivo universo. Pero el libro lleva más lejos: al territorio de lo que en realidad es, una sugestiva novela de formación, de descubrimiento, de viajes al interior de uno mismo. Su autor, Pablo Martín Carbajal, ha conseguido además, gracias a la sagaz alternancia narrativa de la primera, la segunda y la tercera persona, contar una peripecia vital y hacer visible el trasfondo de la conciencia. Vicente Molina Foix

No hay comentarios:

Publicar un comentario