Viernes 10 de mayo, 20:00 horas
Biblioteca Municipal Elena Soriano
Nota de prensa, publicada en el Diario Montañes el pasado 7 de abril.
JAVIER MENENDEZ LLAMAZARES NOVELA LA GENERACIÓN QUE QUISO CAMBIAR EL MUNDO
El escritor y columnista publica este mes 'La teoría del vaso de agua', obra designada 'Libro con huella', que se presenta el día 26 en la librería santanderina Gil
Amar la lectura y la escritura no siempre es un acto compatible. Semejante convivencia, un ecosistema donde lector y autor se desdoblan y funden, sólo es propio de especies en extinción. Javier Menéndez Llamazares pertenece a una de ellas. Necesidad lectora, visión crítica y querencia literaria. Todo ello solo podía desembocar en una mirada generacional, en un sustento sociológico y en una voz cargada de palabras. El narrador alumbra su nueva novela, tras una reciente incursión en un singular dietario emocional, 'Todos los charcos', y en el intervalo de un activismo cultural que discurre por el columnismo, la atención a los libros ajenos y la organización de una cita editorial diferente, 'Flic'. Javier Menéndez Llamazares publica 'La teoría del vaso de agua' (Salto de página), su segunda novela, distinguida como 'Libro con huella', que será presentada este mes en la librería Gil.
La obra se sitúa en abril de 1968, cuando una enfervorecida revuelta estudiantil señala a Axel Springer, editor del diario sensacionalista Bild, como responsable intelectual del atentado contra su líder, Rudi Dutschke. Cuando Springer aparece esposado a su cama víctima de un humillante ataque sexual, los servicios secretos de la RFA detienen a una joven española, Carmen Arruti, a la que identifican con la enigmática activista Erika la Roja.
El escritor quería una protagonista española, «no sólo porque una visión externa permite un análisis más objetivo -Mentxu tiene dificultades con el alemán, con lo cual no termina de comprender del todo el mundo que le rodea-, sino para poner en evidencia el contraste entre la España del momento y el resto del mundo occidental». El autor cree que «en esa diferencia radica gran parte del conflicto entre mi generación y la de mis padres».
Apelando al rigor histórico y con la necesaria dosis de humor, Menéndez Llamazares propone una historia que combina con frescura sexo, política y rock, y ofrece un retrato de «una generación que no cambió el mundo, aunque lo deseó con intensidad».
Ante 1968, una fecha talismán que automáticamente traslada al mayo francés, el autor recuerda por contra que, especialmente «vehementes e imaginativos», fueron los estudiantes alemanes quienes decidieron desenmascarar un sistema violento y opresor que aún guardaba demasiadas deudas con el pasado reciente.
La huella del libro
El narrador (León, 1973) afincado en Cantabria, colaborador de EL DIARIO, es autor de la novela 'El método Coué' (Funambulista, 2009), el libro de relatos 'Con amigos como tú' (2010), el poemario 'Cosas que no se pueden encontrar en Internet' (2009) y el citado 'Todos los charcos', editado por Valnera. Columnista y crítico literario, dirige desde este año 'Flic!', la Feria del Libro Independiente en Cantabria.
La distinción concedida por el grupo Librerías con Huella implica la recomendación especial de su lectura y certifica la calidad de la obra. Este grupo de cuatro librerías independientes lo integran Cervantes, de Oviedo; Gil, de Santander; Luces, de Málaga, y Oletum, de Valladolid. Dentro de las campañas del grupo, se decidió publicar un 'Libro con Huella' de entre los manuscritos que remitieran los editores. La colección trata de seleccionar «una obra de un autor español que, por su calidad literaria y por el interés del argumento y su desarrollo, pudiera llegar al gran público».
Hasta el momento han merecido este sello obras como 'El tiempo escondido' de Joaquín M. Barrero, Ediciones B; 'En tiempo de los emperadores extraños' de Ignacio del Valle, Alfaguara; o 'En el remolino' de José Antonio Labordeta, Anagrama. Menéndez Llamazares confiesa su agradecimiento a Paz Gil, que «siempre ha apoyado muchísimo a todos mis libros y que, en esta ocasión ha sido la artífice de este reconocimiento».
No hay comentarios:
Publicar un comentario