martes, 7 de julio de 2015

IX CICLO INTERREGIONAL DE CORALES






ORFEÓN ARANDINO “CORAZÓN DE MARÍA”


Fundado en 1951 por el Padre José Andrés Mielgo, cmf. Tras su muerte, en 1983, se hicieron cargo de la dirección en diferentes etapas D. Luis Villazón y Fernández de Velasco, D. Luis M.ª Corbí Echevarrieta, Dª. Elena Ramírez Fernández, D. Juan Carlos Andrés Brogeras, D. Rodrigo Calzada Peña y D. Antonio Barranco Martínez; retomando la dirección, en el año 2010, D. Juan Carlos Andrés Brogeras.

En su larga vida artística han sido muy numerosas las manifestaciones musicales en las que ha participado, tanto en España como en el extranjero. Cabe citar en el plano nacional los conciertos realizados en Burgos, Valladolid, Segovia, Madrid, Cantabria, La Rioja, Asturias, Valencia, Tenerife, Granada... todos ellos en importantes certámenes corales.

En el plano internacional ha ofrecido conciertos en Portugal, Francia, Italia, y Alemania. En julio de 1991 realizó una gira por Italia, con actuaciones en San Pedro del Vaticano, Roma, Florencia y Palestrina. En julio de 1995, realizó un viaje a París donde el Orfeón interpretó tres conciertos en Nôtre Dame, Le Sacre-Coeur y la Misión Española. En agosto de 2001 el Orfeón Arandino “Corazón de María” volvió a salir de España realizando una gira por Alemania, destacando los
conciertos ofrecidos en Colonia, Langen y Walberberg. En Julio de 2009 viajó hasta Baviera (Alemania) y Viena (Austria), ofreciendo un concierto en la Catedral Votiva de Viena. Y en el año 2012 realizó una gira por tierras de la Bretaña francesa.

En cuanto al amplio repertorio que aborda, comprende todas las épocas y estilos, tanto “a capella” como con acompañamiento instrumental. Ha interpretado entre otras obras la Misa Brevis Nº7 en Re Mayor KV.194 y la Misa de la Coronación de Mozart, la Cantata BWV 106 de Bach, el Gloria de Vivaldi, la Misa Criolla, así como numerosos Coros de Zarzuela, Ópera y Oratorio. El Orfeón Arandino “Corazón de María” ha grabado un disco de Polifonía Popular, un doble compacto con los Himnos de Laudes y Vísperas del claretiano Luis Elizalde, y ha participado en las grabaciones de los discos Cancionero Arandino Vol.1 y Vol. 2. Por otra parte, a las anteriores apariciones en TVE, sumó
en Noviembre del pasado año una nueva intervención en el espacio “El Día del Señor”.

Además de esta labor de interpretación, el Orfeón es el organizador desde 1984 del “Otoño Polifónico Arandino”, ciclo musical que pretende la difusión de la música polifónica. Por esta labor ha sido galardonado con la medalla de la ciudad por el Ilustre Ayuntamiento de Aranda de Duero. Asimismo en 1998 el Orfeón Arandino fue distinguido por el Club Rotary de Aranda con su máxima
condecoración, el Paul Harris.





LA CORAL ASTURIANA DE GIJÓN



       La Coral Asturiana de Gijón  nace  en Diciembre del 2011 por la disolución de una antigua coral gijonesa con más de 20 años de trayectoria, y por eso  la mayoría de sus componentes deciden seguir con su afición,  bajo el nombre de Coral Asturiana de Gijón, para ello contactan con la actual directora Dª Ana Maria García García, profesora titulada Superior de música, flautista profesional y miembro de distintas agrupaciones musicales. La Coral   la componen actualmente 33 voces mixtas  con un repertorio compuesto de obras antiguas y nuevas, tanto profanas como religiosas. Las actuaciones de la  Coral son principalmente por el concejo de Gijón así como por todo el Principado de Asturias, teniendo  la costumbre de una actuación anual por alguna Comunidad Autónoma Española.

      Su presentación oficial tuvo lugar en el Centro Cultural Municipal GIJON SUR, el 12 de Junio del  2012 , con gran éxito de critica y publico, a pesar de su corta singladura  participa anualmente  en las   Jornadas Deportivo Culturales de La Calzada  Encuentros Corales Santa Cecilia en Iglesia de San José, Colegio Santo Ángel , Encuentro Coral Villa de Boal, Premios Literarios Larribada , “Luces de Ciudad”, Concierto Solidario con Coral Adagio de Getafe Madrid, Concierto en Mera - Oleiros,  Coruña, IV Festival Coral de Habaneras de Puerto de Vega, Encuentro Otoñal de música en Navia, etc.etc.




CORAL AIRES DEL CASTRO DE HINOJEDO


Nace  la  Coral “Aires del Castro” de Hinojedo en mayo de 1.985 de la mano de un grupo de entusiastas del folklore cántabro, algunos aún hoy en día componentes de la Agrupación.

        Con el ímpetu de todos hacen su presentación en su pueblo el 28 de noviembre de 1.986. Desde entonces la Coral ha prodigado sus actuaciones por toda la geografía cántabra, así como en distintas ciudades de España, destacando también los conciertos ofrecidos en otros países como Francia y Portugal.

        En el año 2005 la coral sufre una crisis por la que está a punto de desaparecer; quedando en sus cuerdas únicamente seis coralistas. La coral surge de sus cenizas cual Ave Fénix de la mano de su actual directora Margarita Cano, contando con una nueva directiva y reclutando entre sus filas miembros de zonas limítrofes como Torrelavega, Miengo, Cuchía, Suances... En la actualidad cuenta con treinta y cinco coralistas. Su nueva andadura está plagada de entusiasmo y musicalidad, habiéndose iniciado una nueva época de trabajo en la que se atreven con todo tipo de piezas.

        En estos últimos cuatro años ha participado en innumerables conciertos y encuentros entre corales, así como acompañado misas y eventos sociales de importancia. A lo largo del año 2.006 se ha celebrado el “XX aniversario de la Coral”, con Misa y concierto en la Iglesia Parroquial de Hinojedo (Cantabria), “Concierto Fin de Fiesta en el Hotel Palacio del Mar” en Santander (Cantabria), invitados por la Asociación Salmantina. “Programa Cantabria 2007, Cultura Infinita, Liébana Tierra de Jubileo, “VI Festival internacional, dedicado al poeta Alfonso Lopes Vieira, en Leiría (Portugal), invitados por la Coral Cantabilis. “I Certamen Interregional de Corales, organizado por la propia Coral Aires del Castro, en Suances (Cantabria); Certamen que se repite todos los años”. “Concierto, junto con la Coral La Encina de Mata - San Felices de Buelna, Coral Peña Labra de Santander y el grupo musical del Conservatorio Ataúlfo Argenta, en la Iglesia Parroquial de Perines-Santander (Cantabria)”. Ha participado en el encuentro internacional de Corales “La Cantate” de Barcelona.-

Tiene en su haber una cinta casete y un CD con parte de su repertorio popular y clásico. En la actualidad esta dirigida por ZORITSA BOHOSHEVYCH MARTÍN

No hay comentarios:

Publicar un comentario